Guía de crowdfunding para novatos. Una forma de invertir sin ser millonario.
- felipe de la garza
- 1 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Cuando pensamos en invertir o en financiar algún tipo de proyecto, creemos que sólo las grandes empresas o los multimillonarios son los que pueden hacerlo porque tienen un gran capital. Sin embargo, en los últimos años y gracias a la revolución digital, han aparecido medios alternativos, seguros y eficaces de financiación, uno de ellos es el crowdfunding.

Seguramente ya has escuchado este término muchas veces, en sus inicios, nació como una opción para los artistas y organizaciones civiles para financiar sus proyectos, todo esto a través de plataformas digitales, en las que los mecenas o personas que quisieran apoyar estas iniciativas, donaban un dinero y recibían una retribución, como regalos alusivos a las obras, diferentes objetos promocionales, entre otros.
Hoy el crowdfunding también es una herramienta muy cómoda para invertir y hacer crecer tu dinero, veamos a continuación en qué consiste y cómo funciona:
¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona para invertir?
En pocas palabras, el crowdfunding significa cooperación colectiva, es decir, varias personas se reúnen para aportar dinero u otros recursos para que se lleve a cabo algún proyecto, en otras palabras, es hacer una “vaquita” o “coperacha”, es decir, recoger dinero de un grupo de personas para lograr un objetivo común.
La filosofía del crowdfunding es que existen personas con dinero que quieren apoyar las ideas de los demás.
Con las tecnologías y el uso de las plataformas digitales las vaquitas y las coperachas son llevadas a un siguiente nivel, un grupo de personas cada vez más amplio podrá unirse y aportar, logrando así llegar a la meta mucho más rápido.
Como fue planteado por la escuela de negocios Wharton, el crowdfunding es el arte de:
“Recaudar cantidades relativamente pequeñas de dinero, de relativamente grandes números de personas en Internet, con el fin de financiar una causa, proyecto, empresa o meta”.
¿Qué tipos de crowdfunding existen?
Hay varios tipos de crowdfunding como:
Crowdfunding de donación:
Aquí no hay inversionistas sino donantes, las personas que aportan lo hacen desinteresadamente sin esperar nada a cambio.
Crowdfunding de recompensa:
Los que aportan reciben un premio o reconocimiento como un producto o servicio.
Crowdfunding de inversión:
Ahora sí hay inversionistas o inversores, los cuales adquieren una participación en el capital de la empresa. Cuando el proyecto recaude la financiación requerida y es puesto en marcha, las personas que aportaron reciben una rentabilidad.
Cuando el proyecto recaude la financiación requerida y es puesto en marcha, los aportantes reciben la rentabilidad.
Crowdfunding de préstamo:
Este también es llamado “crowdlending”, en este tipo de fondeo, los inversores reciben a cambio una renta mensual de intereses más el retorno del capital inicial aportado.
Actualmente hay un tipo de crowdfunding de inversión que se está convirtiendo en la alternativa preferida de inversionistas con un capital reducido, se llama crowdfunding inmobiliario, el cual está generando rendimientos muy superiores a los que ofrecen los instrumentos de inversión tradicionales.
Esta alternativa funciona a través de plataformas tecnológicas a las que acuden muchas personas para invertir en proyectos inmobiliarios, como edificios de departamentos, plazas comerciales, entre otros.
Entre todas las personas se junta la cantidad necesaria para que el proyecto inmobiliario se pueda construir, todo bajo la vigilancia de un tercero que puede ser una entidad bancaria, para que haya más seguridad.
Cuando el proyecto está terminado, los inversionistas empezarán a recibir sus rendimientos, y si el proyecto cuenta con una alta plusvalía y se renta fácilmente, estos rendimientos serán mayores.
Finalmente, si te interesa convertirte en inversionista y empezar con una poca cantidad en este tipo de modalidades, ten en cuenta que antes debes tener un fondo de emergencias, no pongas todo tu capital en un solo proyecto, diversifica e invierte lo mínimo en diferentes campañas de fondeo, así disminuyes el riesgo y aumentas la posibilidad de ganar más rendimientos.
Este artículo fue escrito por 100 Ladrillos , encuentra más contenido relevante en su blog oficial.
Comentarios