top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

“¿Quién en su lecho de muerte habría querido pasar más tiempo en la oficina?”


Durante años estuve lejos de mi hogar, estudiando y trabajando en Monterrey, México, y durante 1 año también en Francia de intercambio, durante todo este tiempo me hice un sin fin de preguntas sobre el futuro y sobre si el hecho de estar lejos de mi familia valía la pena.


La respuesta en ese momento era, si lo vale, ya que como estudiante universitario tenía casi 4 meses de vacaciones en donde podía disfrutar a mi familia, amigos, viajar y tiempo para mí mismo, lo cual me parecía que era tiempo suficiente para poder tener un gran equilibrio en la vida.


Pero, ¿qué hay de las personas que ya no son estudiantes, y que trabajan diariamente para brindarle lo mejor a sus familias, con horario de 9 a 5 o como el de mis papás de 8 a 6, con poco tiempo para comer, descansar y pocas vacaciones?


Hace tiempo estaba pensando mucho en este tema, y ese día tuve que ir a la farmacia, a lado de mi estaban 2 señoras hablando de sus hijos, decían que estos habían crecido muy rápido, y que ellas muy apenas se habían dado cuenta, y sobre todo eso era culpa de que la mayor parte del tiempo estaban en el trabajo. Este tipo de pensamientos pueden ser muy comunes entre los adultos, el sentir que por el trabajo su familia ha quedado a un lado y han perdido muchas oportunidades para disfrutarlos.


Todas estas reflexiones me hicieron pensar que tal vez el trabajar tanto o buscar un gran beneficio económico no es lo que debemos de hacer, sino que las personas tenemos que encontrar la forma de lograr un equilibrio entre el trabajo, la familia y todo lo demás, ya que como se dice comúnmente, ¿quién en su lecho de muerte habría querido pasar más tiempo en la oficina y menos con sus seres queridos?


La respuesta a esta pregunta es simple, ¡nadie! Pensar en la muerte es un gran recurso que nos ayuda a conocer qué es lo verdaderamente importante para nosotros y qué debemos de hacer para encontrar un equilibrio en nuestra vida.


Continuamente reflexiono sobre esto muchas veces, cada vez menos los profesionistas se impresionan con el dinero que ofrecen las empresas y buscan un lugar para trabajar en donde puedan tener un gran equilibrio en su vida, que les ofrezcan tiempo de descanso, y también oportunidades para ascender, crecer e incluso viajar, es por eso que muchos jóvenes talentosos se marchan al extranjero como a Europa, en donde el promedio de días de vacaciones para un trabajador es de 30, mientras que en México este promedio es de 13, sin mencionar los altos salarios de esos países, la gran calidad de educación, cultura y medio ambiente.


Yo soy de la firme idea de que el dinero es un gran medio para ser feliz, ya que con este puedes pagar un viaje, una fiesta, ropa de calidad, comida, educación, salud, etc. Pero al mismo tiempo hay que buscar un equilibrio en donde nuestro trabajo nos permita gozar lo que vamos ganando. Porque ¿Para qué quieres tener tanto dinero si no tienes tiempo para gozarlo, con quién gozarlo o peor aun pones en riesgo tu salud con el fin de ganarlo?


Sin duda alguna, todo en exceso es malo y el equilibrio siempre es bueno, solo me queda preguntar, y tú ¿vives para trabajar o trabajas para vivir?

Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page