top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Ahorrar “bajo el colchón”: El enemigo de nuestro dinero.

Al momento de ahorrar solemos cometer varios errores que nos hacen no sacarle el verdadero provecho a nuestro dinero que tanto esfuerzo nos ha costado obtener. El error más común que puedo distinguir es que las personas suelen tener el hábito de ahorrar “bajo el colchón”, es decir tenerlo en su casa guardado o inclusive en una cuenta bancaria sin inversión.


Este hábito es malo por 3 razones:


Seguridad: Nos pueden llegar a robar nuestro dinero si lo tienes en casa

Gastarlo: Al tener el dinero en nuestra casa o en una cuenta es más fácil tomarlo y gastarlo

Pérdida de su valor: La inflación


En este artículo quiero enfocarme un poco a lo que es la inflación y cómo afecta nuestro dinero ahorrado, ya que si logramos resolver esto automáticamente cubriríamos el riesgo de que nos lo robaran y de gastarlo fácilmente, pero sobre todo cuidaríamos más de él, ya que sin lugar a dudas nos cuesta obtenerlo.


Tal vez ya sepas que la inflación es el aumenta generalizado de los precios en una economía. Es decir que cada vez los productos cuestan más y más, así que necesitas más dinero para comprarlos.


Un ejemplo sencillo podría ser un refresco, digamos que hace 5 años nos costaba unos 10 pesos, pero cada año este fue subiendo su precio, así que hoy en día ese mismo refresco vale 15 pesos. De la misma manera de forma general todos los productos y servicios cada año van subiendo más sus precios, a este aumento se le llama inflación.


Entonces si hace 5 años guardamos 10 pesos bajo el colchón, y los queremos gastar hoy, seguiríamos teniendo los mismos 10 pesos, y con ese dinero ya no nos alcanzaría para el refresco que podíamos comprar hace 5 años, por lo tanto nuestro dinero ha perdido valor.


Esta tabla resume perfectamente lo anterior, podemos notar que en 5 años el refresco subió 50% su precio, mientras que nuestros ahorros se quedaron igual. Así que en el 2013 con estos 10 pesos podríamos comprar 1 refresco pero como en el 2018 el precio del refresco es más alto y nuestros ahorros son los mismo solo nos alcanzaría para .67 refrescos, es decir ni uno.


Aquí muestra claramente cómo nuestro dinero ahorrado es afectado por la inflación, especialmente en países y en épocas con inflaciones altas debemos de tener mayor cuidado para que estos no sean afectados.


La gran solución


Afortunadamente existen muchas soluciones muy sencillas y seguras para que nuestros ahorros no pierdan valor y cubran la inflación, y es: invirtiéndolo.


Muchas personas creen que esto es difícil o que se necesita una gran cantidad de dinero para hacerlo, en realidad es muy sencillo, y lo que yo recomiendo si tienes poca experiencia y poco dinero inviertas en instrumentos seguros como son los certificados de la tesorería del gobierno federal, en México más comúnmente conocidos como CETES.


Estos CETES son las inversiones más seguras de México, dichos instrumentos suelen estar por encima de la inflación lo cuál nos permitirá cubrirnos de ella e inclusive llevarnos una ganancia extra. Estos se pueden adquirir en cualquier banco o casa de bolsa. Pero si tienes poco dinero yo recomiendo hacerlo a través de la página del gobierno www.cetesdirecto.com ya que ahí puedes empezar desde 100 pesos, de forma seguro y además no te cobran comisiones, mientras los bancos si lo hacen y además piden que deposites una mayor cantidad de dinero.


Sin lugar a dudas tener el dinero “bajo el colchón” es un grave error que se comete al momento de ahorrar, ya sea por seguridad, facilidad de gastarlo o por que pierde valor debido a la inflación. Pero afortunadamente todo esto se puede evitar poniendo esos ahorrar que tanto trabajo nos ha costado tener en inversiones seguras como son los CETES, y hoy más que nunca estos son muy sencillos de adquirir y nos ayudarán a obtener un rendimiento comúnmente por encima de la inflación y hacer crecer nuestro dinero.



Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page