top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

La liquidez: el concepto que ha quebrado a más de una empresa.

Cuando compré mis primeras acciones estaba muy emocionado, a los pocos días los precios de las acciones que compré empezaron a subir, todo era miel sobre hojuelas, yo era un novato que no solo invertía sino empezaba a ver un crecimiento en su capital.


Después de algunos días de monitorear mis acciones decidí venderlas, para así obtener una ganancia real, es ahí cuando todo empezó a complicarse y empecé a perder mucho de lo que había ganado. Y todo esto fue culpa de un concepto que me costó aprenderlo, ese concepto es la liquidez.


La liquidez en palabras simples es la facilidad con la que se puede comprar o vender algo para convertirlo en dinero en efectivo y que esté en tu bolsillo. Por ejemplo ¿qué es más fácil vender, un celular nuevo o una casa nueva? evidentemente un celular te tomará menos tiempo venderlo y encontrarás un comprador más fácilmente o ¿qué es más sencillo vender una acción de Tesla o un carro? La respuesta es muy sencilla, la acción de Tesla es extremadamente fácil comprar o vender ya que todo el tiempo existen compradores o vendedores en el mercado, por ende tiene mayor liquidez.


No todos los instrumentos financieros tienen una buena liquidez, por ejemplo muchos bancos ofrecen inversiones a plazos de 1, 3, 6 o 12 meses, es decir que si tú decides invertir, digamos a un plazo de 6 meses, no podrás retirar ese dinero hasta que se cumplan los 6 meses lo cual te perjudicará mucho si tienes una urgencia y necesitas tu dinero. Por otro lado, existen otros instrumentos con mejor liquidez, inclusive diaria, es decir si mañana tú necesitas el dinero, lo retiras en ese momento y en unos cuantos minutos tendrás el dinero en tu bolsillo, esos instrumentos tienen alta liquidez, ya que se pueden transformar rápidamente en efectivo.


Por otra parte, las empresas también pueden tener mucha o poca liquidez, es decir que cuenten con poco dinero en su cuenta de banco, si una empresa no cuenta con dinero ya que no está generando ingresos, sus clientes no le pagan aunque hayan vendido o bien lo tienen invertido y no pueden disponer de él, pueden existir riesgos de que no cumplan con sus obligaciones debido a que no hay efectivo, de hecho estadísticamente la falta de liquidez es la que quiebra a la mayoría de las empresas en el mundo.

Y estos casos son muy fáciles de aclarar, imagina que tu empresa se quedó sin efectivo debido a que el cliente más importante que tiene no le ha pagado y ya les dijo que les pagará hasta dentro de 120 días, por ende tu empresa no tiene dinero para pagar sus obligaciones como el préstamo bancario, nómina y servicios. Pero tienen activos como autos, un edificio y un terreno que valen mucho dinero. Aunque la empresa tenga todos estos bienes que valen bastante dinero y los pueda vender para obtener efectivo, tomará días, semanas e inclusive meses venderlos y obtener efectivo para pagar sus obligaciones, por ende la empresa no tiene liquidez y quiebra al no poder pagar los recursos que necesitan para operar el negocio.


Entonces, la liquidez es extremadamente importante cuidarla al momento de invertir en los mercados financieros y también al operar una empresa. Se puede decir que una compañía sin liquidez está destinada al fracaso.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page