Mitos y realidades de las inversiones
- felipe de la garza
- 27 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Como asesor financiero uno de los retos más grandes que tengo día a día es apoyar a las personas a aclarar diferentes mitos, mentiras y realidades que existen en las finanzas y en especial en las inversiones.

Actualmente el público está bombardeado por información proveniente de distintos medios, principalmente digitales, por lo que muchas veces les es complicado poder conocer qué es verdad y qué es mentira. En esta lectura te brindaré información para que conozcas la realidad de las inversiones.
Mito 1) Invertir es lo mismo que ahorrar.
Este es uno de los primeros mitos o creencias que puede tener la gente. Invertir y ahorrar no es lo mismo. Por un lado, al ahorrar nuestro dinero no crece y va perdiendo valor por la inflación, es decir todos los precios suben, pero tu dinero no por lo que cada vez valdrá menos. Al ahorrar tu dinero está detenido. Por otra parte, al invertir nuestro dinero puede tener la capacidad de crecer al menos por encima de la inflación y este estará trabajando para ti. Dependiendo del instrumento que utilices para invertir van a ser los resultados. Existen instrumentos de todo tipo, desde los muy seguros hasta los altamente riesgosos.
Mito 2) Invertir es solo para ricos.
Este es el mito más grande que existe y que diariamente trabajo para que nuevas personas puedan empezar a invertir. En México, así como en la mayoría de los países invertir es más fácil que nunca. ¿Sabías que en México puedes invertir desde 1 peso? ¡Ya no existen barreras de entrada para invertir! Sin duda en este país, todas las personas sin importar su clase social pueden realizar inversiones. Por lo que la creencia de que invertir es solo para ricos es toda una mentira.
Mito 3) Invertir es muy difícil.
Invertir no es una ciencia nuclear, ni nada extremadamente complejo. En realidad, es más fácil de lo que parece. A pesar de que no es algo muy complejo, sí hace falta conocer las bases financieras para poder tener éxito y no cometer errores. Por lo que invertir al inicio en un buen curso, libro o asesoría en este tema vale mucho la pena. Entre más aprendas de finanzas, mejores oportunidades podrás tomar y mejores resultados obtener por lo que aquí la educación es clave para que puedas tener un alto grado de éxito en las finanzas.
También, si no tienes tiempo para educarte todo el tiempo puedes acudir con asesores y expertos en la materia que estarán listos para ayudarte a tomar las mejores decisiones. ¡Recuerda que no estás solo en esto!
Mito 4) Invertir es muy riesgoso.
La respuesta aquí es depende. ¿Y depende de qué? Del instrumento o del lugar en donde pongas tu dinero. Desgraciadamente existen personas u organizaciones principalmente en redes sociales que atraen a la gente a inversiones en donde les prometen que ganarán mucho dinero y con poco riesgo, la mayoría de esas cosas son una estafa. Por lo que las personas que caen en esto suelen dejar de creer en las inversiones y pensar siempre que son muy riesgosas y una mentira.
La realidad es que existen muchos instrumentos y lugares seguros para ti. En dónde invertirlos dependerá mucho de ti, tu grado de conocimientos y tu perfil de inversionista. Los instrumentos más seguros regularmente son los de gobierno y los más riesgosos en la actualidad son los que tengan alta volatilidad como las acciones, criptomonedas, divisas, etc. Ya que el precio de estos pueden cambiar drásticamente de un día para otro.
Ahora ya conoces algunos de los mitos y realidades de las inversiones, sin lugar a dudas esta disciplina está rodeada de creencias y mentiras que muchas veces podemos creer producto de personas que nos informan incorrectamente. No olvides que antes de empezar a invertir es recomendable consultar a un asesor quien te guiará paso a paso para que realices tus primeras inversiones de manera segura y en instrumentos ideales para ti.
Comments