top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

3 Errores financieros al emprender

Repetidamente me preguntan; ¿Cómo puedo hacer para que mi negocio crezca o mi proyecto que estoy emprendiendo tenga éxito? Buen la respuesta no es tan sencilla como parece ya que hay un sinfín de variables que son importantes al momento de emprender y al manejar las finanzas de un negocio.


Sin embargo, siempre les comparto a estas personas los errores más comunes al momento de emprender, los cuales si los evitan podrán tener mayores probabilidades de éxito. Y son los siguientes:


· Sacar las ganancias rápidamente

· No tener un control de las finanzas

· No tener un negocio formal.


Empecemos por comprender más a fondo cada uno de ellos.


1. Sacar las ganancias rápidamente.


Un verdadero emprendedor debe de tener una visión a largo plazo, aquellas personas que buscan hacer un pequeño negocio para obtener ganancias a muy corto plazo no podrían ser llamadas emprendedoras. Un emprendedor busca un negocio sostenible en un futuro, es decir que tenga la capacidad de operar y crecer indefinidamente inclusive sin su presencia.


Para esto es importante no sacar del negocio las ganancias rápidamente en ocasiones son años los que deberás trabajar en tu proyecto sin un sueldo fijo, ya que todas las ganancias las reinvertirás rápidamente en tu empresa. Si quieres un sueldo fijo, ve a trabajar a alguna empresa, como emprendedor la vida es diferente, deberás de aprender a vivir de forma muy modesta algo de tiempo para invertir en tu idea y al final lograr muchos de los objetivos que siempre soñaste. Es mejor ser paciente por 5 años para formar algo tuyo que ser paciente durante 40 años y estar en una empresa formando algo para alguien más. Entonces, sé paciente y no saques las ganancias de tu empresa rápidamente, mejor reinviértelas, si gustas puedes agradecerme esto en un futuro.


2. No tener un control de las finanzas.


Sabemos que no todos los emprendedores estudiaron temas relacionados a finanzas, negocios o contabilidad. Pero esto no es una excusa, todo emprendedor debe de dominar si o si temas básicos de finanzas, contabilidad e impuestos. Entonces, debes de estar en constante aprendizaje, no descartes la posibilidad de tomar cursos, leer libros o estudiar una maestría que apoye a conocer estas áreas tan importantes para administrar tu empresa.


Al final, si no llevas un correcto control del dinero de tu empresa, podrás cometer muchos errores, no olvides que debes de saberlo todo de tu empresa, cuánto gana, cuánto gasta, cuánto paga de impuestos, cómo ha cambiado esto a través de los meses o años, en fin, entre más información tengas disponible y más conozcas cómo interpretarla y tomar decisiones, más posibilidades de éxito tendrás. Tener conocimiento de los estados financieros te ayudará mucho en este tema, así que no dudes aprender sobre estos y cómo tomar decisiones a partir de ellos.


3. Tener un negocio informal


Muchos emprendedores comienzan con un negocio informal, es decir un negocio que no está registrado ante el gobierno. Esto lo hacen debido a que no se toman su emprendimiento con seriedad, no saben cómo volverse formales o bien no quieren pagar impuestos. Por lo que si eres de este tipo de personas tampoco considero que te puedas llamar emprendedor, ya que no estás haciendo las cosas de la forma correcta.


Este es uno de los mayores errores por las siguientes razones.


1) Evades impuestos, lo que es ilegal.

2) No podrás tener empleados formales, lo cual también es ilegal y te podrán demandar fácilmente.

3) Perderás muchas oportunidades grandes de negocio, ya que las empresas solo trabajan con otras que estén correctamente establecidas.

4) No podrás acceder a oportunidades de créditos.

5) No podrás atraer inversionistas.

6) No podrás separar las finanzas personales de las de tu negocio.


Estas y muchas más son las razones por la que un negocio informal está destinado al fracaso, o simplemente a crecer de manera muy limitada, en cambio un negocio formal podrá con el paso del tiempo y si sus operaciones mejoran, atraer inversionistas, obtener créditos, tener empleados formales, ganar contratos con grandes clientes y empresas y muchas otras ventajas más que trae consigo la formalidad y el tomarse en serio las cosas.


Entonces, no olvides que debes de conocer los errores más comunes al momento de emprender para no cometerlos, si te sientes inseguro sobre estos temas, no dudes estudiar al respecto o simplemente acercarte con expertos en la materia que te puedan asesorar de la forma correcta. Emprender debe de ser tomado muy en serio ya que estamos poniendo en juego nuestro dinero, tiempo y esfuerzo. Pero si lo haces bien y tienes paciencia, tarde o temprano lo lograrás. Recuerda que las grandes cosas toman tiempo y no se hacen de la noche a la mañana.


Escrito por: Felipe de J. de la Garza, Fundador de Perro Financiero

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page