top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

5 Razones para no tener un negocio informal

Si ya eres emprendedor o te gustaría serlo pronto debes de saber qué existen 2 tipos de negocios, las empresas informales y las formales. La primera se destaca por no estar debidamente registrada ante el gobierno, lo que le permite no pagar impuestos debidamente y poder hacer operaciones sin que el gobierno las esté vigilando. Por otra parte, las empresas formales son las que están debidamente constituidas por lo que deben de pagar impuestos, y tienen otro tipo de obligaciones con las autoridades.


Los verdaderos emprendedores saben que tener un negocio informal no es una opción, ya que sí, la formalidad trae consigo mayores obligaciones y responsabilidades, pero también es donde se encuentran los verdaderos beneficios de una empresa.


Aquí te presento 5 razones por las que tu negocio no debería de ser informal.


1) No puedes obtener inversionistas para tu proyecto.


Los inversionistas buscan emprendedores serios y reales, y para asegurar que su dinero esté en buenas manos y son verdaderos accionistas de una empresa o proyecto este debe de estar correctamente establecido ante las autoridades, pagar sus impuestos apropiadamente y cumplir con sus obligaciones para no tener problemas y que se pueda operar sin problemas y sin límites.

Recuerda que los inversionistas ayudarán a que tu empresa crezca y prospere, por lo que, si algún día quieres buscar algunos, tener una empresa formal va a ser una necesidad.


2) No podrás obtener créditos para tu empresa.


A diferencia de las personas físicas, para las empresas, en prácticamente todos los créditos el pago de intereses proveniente de préstamos es deducibles de impuestos, lo que hace que tener deuda sea más atractivo y barato para las empresas que para las personas físicas.


Obtener créditos para tu negocio podrá hacer que este crezca ya que podrías utilizar dicho dinero para invertir en tu empresa, aumentar la publicidad o lo que quieras hacer que haga que tu negocio esté mejor que antes. Además, siempre será menos riesgoso utilizar el dinero de un tercero como el de un banco que el tuyo.


Así que no lo olvides, si tienes un negocio formal este puede tener la capacidad de obtener créditos y así tu empresa crecerá y en un futuro seguramente tu riqueza también aumentará.


3) No podrás tener empleados formales.


Como seguramente ya sabes, por ley, los empleados tienen distintos tipos de derechos. Estos varían dependiendo del país, pero regularmente tienen derecho a vacaciones pagadas, aguinaldo, seguro social, retiro, ahorro para vivienda, etc.


Algunos de estos puntos como el seguro social y las aportaciones para el retiro, solo se las podrás dar si tu empresa está debidamente constituida, de lo contrario será difícil que le puedas brindar estos beneficios a tus empleados.


Pero ¿Cuál es el mayor problema? Bueno, como estos beneficios son por ley, los empleados podrán demandarte a ti, ya que como su patrón no cumples dándoles estos beneficios, y créeme perderás el caso y tendrás que desembolsar mucho dinero. Cada año ocurren miles de estos casos y los trabajadores en la mayoría de las ocasiones salen ganando.


4) Perderás muchas oportunidades de negocio.


Las empresas correctamente establecidas en la mayoría de los casos solo trabajan con otras que también lo sean. Por ejemplo, imaginemos que vendes agua embotellada, y una empresa grande de tu ciudad te pide que le suministres el agua para sus empleados, este contrato te traerá grandes beneficios. Pero como tu negocio es informal, no tiene la capacidad de dar una factura correspondiente, la cual ellos la utilizan para deducir el gasto del agua ante el sistema tributario y por ende pagar menos impuestos. Esta oportunidad seguramente la perderás, por que se irán con otro proveedor que si brinde la factura correspondiente.


Otro ejemplo podría ser una persona que es influencer en las redes sociales, y por ser influencer cree que no necesita tener un negocio debidamente establecido. Esto es un error que puede costarle mucho, ya que si un día una empresa quiere hacer una campaña publicitaria con esta persona le exigirá que emita la factura correspondiente, lo cuál no podrá hacer si no tiene un negocio formal. Lo mismo aplica para los freelancers, si estos quieren trabajar con otras empresas en la mayoría de las veces se les pedirá poder tener la capacidad de emitir facturas y esto solo se logra siendo formal.


5) No podrás separar tus finanzas personales de las de tu negocio.


La última razón por la que no es bueno tener un negocio informal, es que no podrás separar tus finanzas personales de las de tu empresa. Esto siempre es un error, ya que cuando una empresa tiene autonomía se puede controlar y administrar mejor. Si las combinas puedes cometer muchos errores financieros que seguramente llevarán a tu empresa al fracaso.


Cuando se crea una empresa formal, es como si naciera una nueva persona, esta puede crear sus propias cuentas de banco o de inversión, pagar sus gastos, sus impuestos, tener sus empleados formales y mucho más. Por lo que separar tus finanzas personales de esta será extremadamente sencillo.


Entonces, no olvides que para un verdadero emprendedor la formalidad no es un lujo, sino una obligación. Ya que al hacerlo formal podrá acceder a un gran número de beneficios, crecer con el apoyo de proveedores, mejores clientes, créditos y hasta inversionistas. Su proyecto no tendrá límites. Así que no esperes más y empieza a formalizar tu negocio, es más sencillo de lo que parece solo debes de tomar la decisión y dar el gran brinco.



Escrito por: Felipe de la Garza, Fundador de Perro Financiero

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page