¿Cómo dominar las deudas? Aprende la regla del financiamiento.
- felipe de la garza
- 27 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Hay diferentes métodos o reglas que debemos de seguir para que nuestras deudas no nos aplasten y terminemos trabajando para pagarle continuamente a los bancos intereses o penalizaciones. Una muy importante es la que yo llamo la regla del financiamiento.

Esta regla aplica sin importar qué tipo de instrumento de deuda utilices o bien si eres una persona o una empresa. Y aunque el nombre, sí me lo saqué de la manga, el concepto se estudia en finanzas y en las escuelas de negocios, aunque normalmente se hace desde el punto de vista empresarial. Pero como les decimos a nuestros clientes: Las finanzas de una persona y una empresa son más parecidas de lo que parece.
Muy bien, y ¿cuál es la regla del financiamiento?
Esta es muy sencilla y dice lo siguiente:
La deuda no deberá de durarte más que lo que estés adquiriendo.
Esta es extremadamente sencilla de aplicar y entender, aun así, no debemos de menospreciar su importancia y poder. Si estudiamos bien esta regla identificaremos que:
· Los bienes de corto plazo se adquieren con deuda a corto plazo.
· Los bienes de largo plazo se adquieren con deuda a largo plazo.
· Los bienes a muy corto plazo no se adquieren con deuda.
Quizás hasta este momento ya te estarás dando cuenta que entender esto no es una ciencia nuclear, pero vamos a utilizar algunos ejemplos para dominar más el concepto y que nos quede muy claro.
Empecemos por ejemplificar la oración: Los bienes de corto plazo se adquieren con deuda a corto plazo.
Para esto imaginemos a David quien decide comprar un pantalón, que es un bien que le durará quizás algunos meses. David por su experiencia con otros pantalones sabe que este le durará aproximadamente 6 meses. Por lo que decide adquirirlo con su tarjeta a meses sin intereses. Al llegar a la caja, la cajera le dice que puede adquirirlo a 3,6 o 12 meses sin intereses. ¿A cuántos meses David debería de financiar su pantalón?
Bueno, siguiendo la regla del financiamiento David debería saber que máximo podría financiarlo a 6 meses ya que es el tiempo que le durará el bien y sería un error adquirirlo a 12 meses. Ya que si hace esto llegará un momento en donde ya no utilizará o tendrá el pantalón, pero sí lo seguirá pagando.
Continuar pagando algo que ya no tienes o utilizas puede ser muy doloroso. Mejor no te cuento de la ocasión que me robaron un celular y lo tuve que seguir pagando por otros 9 meses. ¡Me pareció eterna esa deuda!
Por otro lado, hay que ejemplificar lo siguiente: Los bienes de largo plazo se adquieren con deuda a largo plazo.
Esto aplica cuando compramos un bien que nos durará algunos años, por ejemplo: un auto, una casa o un terreno. Si tienes experiencia adquiriendo estos bienes notarás que aquí los plazos de financiamiento son más largos, no solo porque el bien es más costoso, sino porque el bien te puede durar mucho tiempo, inclusive toda la vida. Por lo que los bancos te dan la oportunidad de pagar esto desde a 1 año hasta a 30 años dependiendo del bien.
¿A poco no sería ilógico adquirir una casa a 6 meses sin intereses? ¿O un auto del año a 3 mensualidades? ¡Los bienes de largo plazo se adquieren con deuda a largo plazo!
Y finalmente conocer los bienes a muy corto plazo. Estos son bienes que te duran algunos minutos, horas o quizás algunos días. Esto podría ser el súper de la semana, otros alimentos, las cuentas de los restaurantes, etc. Estos bienes ¡jamás debes de financiarlos! Ya que te durarán muy poco y no querrás seguir pagando dentro de 3 meses la cena que tuviste con tu familia y que quizás ni estaba tan buena.
Entonces, al momento de adquirir algo con un préstamo, tarjeta de crédito, hipoteca o cualquier tipo de deuda, no te olvides de la regla del financiamiento:
La deuda no deberá de durarte más que lo que estés adquiriendo.
Si aplicas esta en tu vida verás que te ahorrará muchos dolores de cabeza y errores financieros. Recuerda también que cada vez que adquieres una deuda por más mínima que sea le estás robando a tu yo del futuro y este tendrá que pagar las consecuencias de tus actos pasados.
Comentários