top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Las tarjetas de crédito: Explicado con peras y manzanas

El instrumento financiero más utilizado en la actualidad es la tarjeta de crédito, que se representa por un plástico con cinta magnética y/o microchip, en el cual un banco abre una línea de crédito, la cual está basado en el principio contable de cargos y abonos.

De acuerdo a la COFECE las tarjetas de crédito tienen las siguientes ventajas:


•Pagar en un sinnúmero de establecimientos afiliados

•Hacer compras vía internet o por teléfono

•Realizar reservaciones en hoteles

•Disponer de efectivo en cajeros automáticos

•Pagar nuestros servicios como teléfono celular, servicios de cable, entre otros.


La gran utilidad que representa tener una tarjeta de crédito ha atraído un gran público, creando un negocio redondo para los bancos y tiendas departamentales. Un problema grave que enfrentan los usuarios y también los bancos es que en ocasiones los consumidores no miden el gasto que se realiza y llegan a endeudarse, teniendo una capacidad cada vez menor de pagar, con el paso del tiempo y como consecuencia un gran incremento de los intereses.


El CAT


El Costo Anual Total, comúnmente conocido como CAT, es un indicador, expresado en porcentaje, que ayuda al público a comparar diferentes tipos de créditos, entre ellos el costo de las tarjetas de crédito. El CAT incluye en el porcentaje cargos que comúnmente no se toman en cuenta como: comisiones, gastos administrativos, avalúos y primas de seguros. El CAT no incluye el IVA ya que dicho impuesto no se cobra en ciertos créditos y no es el mismo en todo el país.


Para ilustrar cómo se podría comparar una tarjeta de crédito, tomaremos el cuadro comparativo que proporciona el Banco de México, representando las tarjetas “Clásicas” de junio del 2015, con un límite de crédito de 4 501 a 8 000 pesos. Para comparar correctamente las tarjetas de crédito debemos distinguir el porcentaje del CAT, en este caso se encuentra en la tercer columna de la tabla. Podemos observar que los porcentajes varían dependiendo del banco, con un CAT desde el 37.9%, como ese el caso de la tarjeta Santander Light, hasta un CAT de 88.3% con la tarjeta de BanCoppel.

Por lo tanto la tarjeta que más convendría adquirir entre éstas es la Santander Light, ya que ofrece el CAT más bajo y por lo tanto un costo menor. Otras consideraciones que pueden formar parte en la decisión de qué tarjeta adquirir son: el servicio al cliente, promociones, beneficios, seguros de asistencia vial, entre otros.


El riesgo de las tarjetas de crédito


Como anteriormente se mencionó, éste tipo de instrumento financiero, implica un gran riesgo para los usuarios y también para los bancos. Por una parte, los clientes pueden verse rebasados por la cantidad que deben y generar tantos intereses que les sea difícil pagar.


Por otro lado, el riesgo de los bancos es que la gente no tenga la capacidad de pagarle, ya que por la estructura que tienen las tarjetas de crédito es prácticamente imposible que un banco demande o presente cargos judiciales por deberle dinero, en el caso que un banco haga dicha demanda es poco probable que resulte a su favor. Es por eso que para contrarrestar la posibilidad a que no le paguen, las tasas de interés en tarjetas de crédito suelen ser las más altas del mercado. Aunque los usuarios tengan esta ventaja de ser inmunes ante un cargo judicial por parte de los bancos, las desventaja es que los clientes al no pagar registran notas negativas en lo que se le conoce como el buró de crédito, corriendo el riesgo a que ninguna otra institución le preste dinero.


Commentaires


Les commentaires sur ce post ne sont plus acceptés. Contactez le propriétaire pour plus d'informations.
bottom of page