Tasas de interés: Explicado con peras y manzanas
- felipe de la garza
- 15 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Todo en esta vida cuesta, algunas cosas cuestan tiempo, otras esfuerzo y muchas otras cosas dinero. En este caso el mismo dinero no es la excepción, cuando tu pides prestado dinero, comúnmente a un banco en forma de préstamo, hipoteca, tarjeta de crédito, etc. Te cuesta. Este costo comúnmente se conoce como interés. Aquí te explico con peras y manzanas todo lo que no sabías sobre las tasas de interés.

Las tasas de interés reflejan el riesgo.
Imagina que le prestas dinero a tu papá y a un vagabundo, ¿Quién es más probable que te pague? Seguramente tu papá te pagará y el vagabundo no, por lo tanto, le cobrarás una tasa de interés mayor al vagabundo para compensar el riesgo o quizás simplemente le dirás que no le puedes prestar ya que es muy riesgoso.
Bueno, al pedir prestado en los bancos es exactamente lo mismo, a la gente o a las empresas con mejores condiciones financieras son a las que les prestarán más y de formas más barata, es decir con menores intereses y por otro lado las que no cuentan con finanzas sólidas les prestarán más caro o simplemente les negarán el dinero.
Como dice la siguiente frase de Bob Hope: Un banco es un lugar en donde te prestan dinero si puedes probar que no lo necesitas. Y esto es muy cierto en la realidad, es por eso que entre mejores finanzas tengas, más dinero y de forma más barata te prestarán.
Las tasas de interés reflejan las condiciones del país.
Los financieros y economistas sabemos que cuando las tasas de interés suben en un país, el costo del dinero será mayor por lo que la gente pedirá menos prestado, ahorrará más y la economía será más lenta. En el caso contrario cuando las tasas interés bajan en un país, la gente y las empresas piden más préstamos, gastan más dinero, ahorran menos y la economía empieza a moverse de forma más fuerte.
Es por eso que los países más desarrollados tienen economías más dinámicas ya que sus tasas de interés son muy bajas, por lo que hay mucho incentivo para pedir préstamos, gastar, invertir ese dinero en empresas y mucho más.
Entonces de forma general, las altas tasas de interés detienen la actividad económica en un país y las bajas tasas de interés alienta a la gente a pedir prestado, gastar y formar una economía más activa. Es por eso que los países más ricos, que tienen bajas tasas de interés tienen población más consumista y mayor creación de empresas, ya que simplemente el dinero les cuesta menos.
Se expresan de forma anual.
Comúnmente las tasas de interés que nos indica el banco se expresan de forma anualizada, sin importar que el crédito que hayas pedido sea de menos o más tiempo que un año. Aunque hay algunas empresas que te pueden comunicar estas de manera mensual, diaria, etc. Ten cuidado con esto ya que te pueden ofrecer tasas que parecen muy bajas pero en realidad están expresadas de manera mensual o diaria, trata de convertirlas a anual para ver realmente el costo de tu dinero.
Por ejemplo, te podrían decir que tienen una tasa muy baja del 1%, pero después podrías descubrir que esta es diaria, es decir que al menos te cobrarán el 365% de forma anual. Lo cual sería una tasa extremadamente alta, estos casos existen y son más comunes de lo que parece así que mantente alerta.
Pueden ser tasas fijas o variables.
En ocasiones nos pueden ofrecer tasas fijas, es decir que estas no cambiarán durante toda la vida del crédito, por lo que no deberás preocuparte por si las condiciones económicas cambian y las tasas de interés se mueven, estas no se verán afectadas.
Por otra parte, puede suceder que te ofrezcan una tasa de interés variable, las cuales van cambiando dependiendo de las condiciones económicas del país, si hay una baja, pagarás entonces menos interés, pero si existe un alza tus deudas podrían incrementar mucho. Ten cuidado con estas ya que, si vives en un país algo inestable económicamente, seguro se moverán y podrás terminar pagando mucho más.
El interés es deducible de impuestos.
Para las empresas, en prácticamente todos los países los intereses pagados por créditos son deducibles de impuestos, lo cual trae muchas ventajas fiscales y obtener deuda se hace más atractivo y barato. En el caso de las personas físicas esto es mucho más restringido, dependiendo del país es si es posible o no deducir impuesto proveniente de intereses. En el caso de México las personas pueden gozar de deducir los intereses pagados por concepto de hipoteca, es decir por créditos que se obtienen para comprar su casa. Lo que hace más atractivo y fácil obtener este tipo de créditos.
Entonces, ya sabes mucho más de las tasas de interés, y qué son estas, descubriste que estas representan el costo del dinero, y que normalmente las podemos encontrar al pedir dinero prestado. También conoces que estas pueden cambiar dependiendo de la situación del país, por lo que si se tiene un crédito con tasa de interés variable este se puede ver afectado de forma positiva o negativa, finalmente no olvidar que se expresan regularmente de forma anual y además para las empresas estos gastos son deducibles de impuestos, lo cual hace más atractivo y barato obtener deuda.
Escrito por: Felipe de la Garza, Fundador de Perro Financiero
Comments